Milano.- La versión italiana de Masterchef, el talent show de cocina más famoso del mundo, tiene un toque peruano. Y no sólo. También el programa gastronómico más querido de los italianos, el “Menú di Benedetta, atesora un pedacito del Perú. Se trata del joven chef peruano Miguel Casas quien integra el staff de Magnolia production, la casa productora italiana de ambos famosos programas televisivos.
Chinchano de 26 años, de los cuales 12 años vividos en Milán. Miguel Casas ha visto nacer el amor por la gastronomía en familia, donde la “cocina y la buena comida ha siempre tenido una posición muy importante”. Ya transferido a Milán, comenzó a trabajar en un restaurante por las noches mientras que en el día terminaba el 5to año de la superior. Culminó sus estudios en la escuela ‘alberghera’. Por cosas del destino, tuvo la posibilidad de experimentar el mundo del catering durante un mes en los Estados Unidos. De regreso a Italia, no abandonó sus sueños y tuvo que trabajar como ayudante de cocina en restaurantes, catering y banqueting. El inicio siempre es duro pero los sacrificios dan recompensas.
Así, hace tres años el propietario del catering donde trabajaba como extra lo llamó para avisarle que buscaban a una persona joven para que pueda colaborar con un chef para un programa de cocina que recién iba a empezar. Dos días después tuvo el trabajo. El programa en cuestión era la primera edición del “Menú di Benedetta”. Digamos un trampolín a la fama.
“Es verdad que en la vida la suerte cuenta mucho. Pero también es cierto que la suerte no te hace mantener los empleos”, dice Miguel y con razón puesto que su talento como chef quedó demostrado y posteriormente fue contactado para hacer parte del staff de Masterchef. Aquí nos cuenta los detalles.
¿Cómo ha sido tu experiencia en Masterchef?
Después de las dos y únicas temporadas del “Menú di Benedetta”, me propusieron trabajar siempre en calidad de chef de producción en la 3era. edición de Masterchef. Una de las experiencias en este sector más dura donde haya trabajado, pero al mismo tiempo muy gratificante y particular.
¿De qué te ocupas en específico?
El trabajo de chef de producción es amplio, variado y depende mucho del tipo de programas donde te desembuelves. En el “Menú di Benedetta” me ocupaba de arreglar y preparar todos los alimentos que Benedetta Parodi utilizaba en la escena y estaba detrás de cámaras mientras grababan por si ella necesitaba de una mano o si faltaba o necesitaba algún ingrediente. Si tenía tiempo preparaba los dulces que ella sacaba diciendo ‘esto lo preparé esta mañana o al inicio del programa’ ( ¡la magia de la televisión!). En Masterchef en cambio el trabajo es más de cabeza, si así se puede definir. Durante las grabaciones del programa principal me ocupaba junto con mis otros colegas de preparar y montar la despensa donde los participantes encontraban todos los ingredientes para preparar sus potajes y presentarlos a los jueces Cracco Barbieri y Bastianich. Personalmente seguí la producción del programa Masterchef Magazine donde los participantes del programa principal preparan singularmente una receta que precedentemente habían ya comunicado a la redacción. Yo la corregía y adaptada para sucesivamente ser grabada.
¿Has tenido la posibilidad de mostrar la gastronomía peruana y cuál ha sido la percepción?
Sí, en una ocasión tuve la posibilidad de presentar mi ceviche, digamos con la receta de mi familia. Como dicen hay un ceviche por cada peruano. Desgraciadamente solo pude proponer ese plato en el Menú di Benedetta. Luego en Masterchef hice una versión fingerfood dentro de una cuchara pero saldrá en onda en enero en la 4ta. temporada que grabamos este verano. La opinión sobre nuestra gastronomía fue de seguro positiva, aunque si los comentarios los hicimos fuera de cámaras.
Por Angela Roig | Tu Mundo Magazine