Nueva votación para elegir presidente de la República Italiana

ROMA 27 ENE – La cuarta ronda de votaciones para la elección del presidente de Italia inició hoy y se espera que el quórum requerido en esta oportunidad, el de la mayoría absoluta, haga que empiece a aclararse el panorama y surja una figura de consenso.
    En tanto, continúan las rondas de encuentros matinales. Más temprano, se reunían los líderes de centroderecha y también los de centroizquierda los líderes de grupo de Diputados y el Senado del Partido Democrático (PD), el Movimiento 5 Estrellas (M5S) y Artículo Uno (socialdemócratas).
    La centroderecha ya anunció que se abstendrá de votar.
    “La centroderecha ha decidido proponer la voluntad de votar por un nombre de alto valor institucional. Para permitir que los grandes votantes de todos los grupos superen vetos y conflictos -y converjan para dar a Italia un nuevo Presidente de la República- la coalición decidió declarar su abstención en la votación de hoy. La centroderecha está lista para pedir que se proceda con la doble votación mañana (viernes)”, expresaron en un comunicado.
    En tanto, el M5S, el PD y Libres e Iguales (Leu) votarán en blanco.
    “En consonancia con lo que se pidió e hizo en los últimos días, reconfirmamos nuestra disponibilidad inmediata para un intercambio en la búsqueda de un nombre compartido, superpartes, capaz de representar a todos los italianos. Mientras tanto, en esta votación votaremos en blanco”, dijeron en una nota conjunta las tres fuerzas políticas, al término de la cumbre antes del inicio del cuarto día de votaciones.
    Y según se supo de fuentes partidarias, Italia Viva (IV) también votará en blanco hoy en la cuarta vuelta.
    Fuentes cercanas a Hermanos de Italia afirmaron que para Giorgia Meloni, presidenta del partido, queda la posibilidad de expresar un presidente de la República del área de centroderecha, sobre la que trabajar y al partido no le disgustarían los nombres de Sabino Cassese y Elisabetta Belloni.
    Las dilaciones prolongan la incertidumbre sobre el primer ministro, Mario Draghi, cuya elección como presidente pondría en crisis al actual gobierno.
    Si se trasladara al Quirinal podría provocar elecciones anticipadas y retrasar las reformas necesarias para garantizar la asignación de los fondos de la Unión Europea para la recuperación económica prometidos a Italia.
    “Draghi es valioso donde está. Sigo trabajando en una propuesta de centroderecha”, reiteró hoy el líder de la Liga, Matteo Salvini.
    Todo indica que, con viento a favor, el panorama se aclarará el viernes.